Conductores

Exámenes Médicos Ocupacionales

¿Qué son los Exámenes Médicos Ocupacionales?

Los Exámenes Médicos Ocupacionales tienen como objetivo preservar el adecuado estado físico, mental y emocional de las personas que trabajan en las empresas para que puedan desarrollar de manera más productiva sus funciones, también da cumplimiento al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).

Tipos de Exámenes Médicos Ocupacionales

  • Examen Médico de Ingreso:
    Se realizan previo a iniciar un contrato laboral para conocer el estado de salud del futuro empleado.
  • Examen Médico Periódico:
    Se realizan con el objetivo de dar seguimiento al estado de salud durante el desarrollo del contrato.
  • Examen Médico de Retiro:
    Se realiza al finalizar el contrato laboral.

Una empresa formal requiere que quienes realicen los exámenes médicos ocupacionales, lo hagan cumpliendo los más estrictos estándares de calidad y con un alto grado de responsabilidad. De los resultados depende, muchas veces, la toma de decisiones sobre un trabajador, en la organización.

Además, en nuestro equipo estamos conscientes de la incidencia directa que tiene la salud del personal en la productividad de cualquier empresa. Por eso, médicos especialistas en salud ocupacional o medicina laboral, apoyados en la más avanzada tecnología, ponen toda su experiencia a disposición de nuestros clientes, garantizándoles el mejor servicio, con precios competitivos en el mercado.

Visiometría

¿Qué es la visiometría?

La visiometría es un tamizaje que se realiza para determinar la capacidad visual del paciente. Evaluamos la agudeza visual en visión lejana y cercana, la percepción de los colores, la estereopsis y el balance muscular.

Con la visiometría se puede detectar alteraciones visuales relacionadas con la edad del trabajador o patologías que afecten el rendimiento de este en actividades específicas.

Si se encuentra alguna alteración en las pruebas que se realizan, se le recomienda al evaluado realizar una consulta de optometría.

Test de la visiometría

  • Agudeza Visual
    Capacidad que tiene el ojo para percibir y diferenciar estímulos. Esta prueba se realiza monocular y binocularmente. Se mide en la escala de Snellen.
  • Percepción del Color
    Capacidad que tiene el ojo para distinguir los colores. Esta prueba se realiza monocularmente, el paciente debe ver láminas con números en símbolos Pseudos isocromáticos que indicarán si existe una deficiencia severa (rojo / verde) o poco severa (azul/violeta).
  • Balance muscular
    En esta prueba se evalúa la tendencia de los ojos de realizar movimientos hacia arriba o abajo, dentro o fuera para verificar la convergencia del paciente.
  • Estereopsis
    Capacidad que tiene el paciente para integrar las imágenes percibidas de cada ojo y formar una imagen en 3D, Esta prueba se realiza binocularmente, el paciente debe ver la imagen en 3D que sobresale en la prueba.

Prueba psicosensométrica

¿Qué es?

Un conjunto de pruebas que permiten valorar el estado mental y físico de los conductores con el objetivo de determinar si es apto o no para manipular un vehículo. Hace parte de cumplimiento de un Plan estratégico de Seguridad Vial exigido por la ley.

¿Qué se evalúa?

  • La habilidad de la persona para mantener la repetición monótona de respuesta frente a diferentes estímulos, evidenciando su capacidad para mantener la calma y la concentración de la monotonía cuando esté al volante.
  • Evaluar la memoria actual, mediante combinaciones de estímulos diferentes, de: forma, color, estímulos visuales, estímulos auditivos, y estímulos motores, que determinen la rapidez en la capacidad de reacción.
  • La capacidad del conductor en el momento de frenar un vehículo automotor, mediante estímulos visuales y motores en diferentes tiempos, que permitan evaluar su capacidad, estado psicofísico y tiempo de reacción desde que visualiza el obstáculo hasta que pone el pie en el freno.
  • La capacidad y destreza visomotora, al igual que su capacidad de control, coordinación, y el tiempo de recuperación ante posibles errores, donde se presenten estímulos u obstáculos impredecibles en el manejo del vehículo automotor.
  • La capacidad de reacción por anticipación, frente a estímulos, visuales, auditivos, perceptivos, y psicomotores, que le permiten reaccionar ante un obstáculo y al mismo tiempo maniobrar el vehículo automotor.

¿Beneficios?

  • Reducir los accidentes de tránsito.
  • Disminuir la tasa de mortalidad y discapacidad causada por este tipo de accidentes.
  • Crea conciencia de cuidado de los trabajadores y sus familias.

Drogas de abuso

La prueba de drogas de abuso es un análisis utilizado para detectar sustancias psicoactivas en el organismo. Se realiza con muestras de orina, sangre o cabello para identificar el consumo de drogas ilícitas o medicamentos controlados. Estas pruebas son requeridas en ámbitos laborales, deportivos, judiciales y de rehabilitación.

También se usan para evaluar el tratamiento de adicciones. Detectan sustancias como marihuana, cocaína, anfetaminas, opioides, benzodiacepinas y alcohol. Las pruebas deben ser realizadas por profesionales capacitados, cumpliendo las normas y garantizando la confidencialidad de los resultados.

Desempeñan un papel crucial en la detección y control del consumo de drogas, promoviendo entornos seguros y saludables.