Manipuladores de alimentos

Exámenes Médicos Ocupacionales

¿Qué son los Exámenes Médicos Ocupacionales?

Los Exámenes Médicos Ocupacionales tienen como objetivo preservar el adecuado estado físico, mental y emocional de las personas que trabajan en las empresas para que puedan desarrollar de manera más productiva sus funciones, también da cumplimiento al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).

Tipos de Exámenes Médicos Ocupacionales

  • Examen Médico de Ingreso:
    Se realizan previo a iniciar un contrato laboral para conocer el estado de salud del futuro empleado.
  • Examen Médico Periódico:
    Se realizan con el objetivo de dar seguimiento al estado de salud durante el desarrollo del contrato.
  • Examen Médico de Retiro:
    Se realiza al finalizar el contrato laboral.

Una empresa formal requiere que quienes realicen los exámenes médicos ocupacionales, lo hagan cumpliendo los más estrictos estándares de calidad y con un alto grado de responsabilidad. De los resultados depende, muchas veces, la toma de decisiones sobre un trabajador, en la organización.

Además, en nuestro equipo estamos conscientes de la incidencia directa que tiene la salud del personal en la productividad de cualquier empresa. Por eso, médicos especialistas en salud ocupacional o medicina laboral, apoyados en la más avanzada tecnología, ponen toda su experiencia a disposición de nuestros clientes, garantizándoles el mejor servicio, con precios competitivos en el mercado.

Coprológico

El examen coprológico es un análisis de laboratorio que se realiza a través del estudio de las heces fecales. Sirve para identificar la presencia de parásitos, bacterias, virus u otros microorganismos en el sistema digestivo.

Este examen es fundamental para el diagnóstico de enfermedades intestinales, infecciones parasitarias o enfermedades transmitidas por alimentos.

Proporciona información importante sobre la salud gastrointestinal y ayuda a los médicos a determinar el tratamiento adecuado. Además, el examen coprológico también puede detectar sangre oculta en las heces, lo que es útil para el diagnóstico de enfermedades del tracto digestivo superior.

KOH Uñas

El examen de KOH en uñas es un análisis que se realiza para detectar infecciones fúngicas en las uñas. Consiste en examinar una muestra de uña mediante la aplicación de hidróxido de potasio (KOH) para identificar la presencia de hongos. Este examen es utilizado para diagnosticar afecciones como onicomicosis o infecciones por hongos en las uñas.

Proporciona información precisa sobre la causa de los problemas en las uñas y ayuda al médico a determinar el tratamiento adecuado, como la prescripción de medicamentos antimicóticos tópicos o sistémicos. El examen de KOH en uñas es una herramienta clave en el cuidado dermatológico.

Frotis Faringeo

El examen de frotis faríngeo es un procedimiento en el cual se toma una muestra de células de la parte posterior de la garganta mediante un hisopo estéril. Esta muestra se examina bajo el microscopio para detectar la presencia de bacterias, virus u otros microorganismos que puedan causar infecciones en la garganta, como la faringitis estreptocócica.

Este examen es especialmente útil para confirmar el diagnóstico de enfermedades de origen bacteriano y determinar el tratamiento adecuado, como la prescripción de antibióticos. El frotis faríngeo es una herramienta importante en el diagnóstico y manejo de las infecciones de la garganta.